martes, 24 de febrero de 2009

COMO EJEMPLO, UN BOTÓN

Lo que ha sucedido hoy en la clase de expresión corporal, confirma lo que comentaba acerca de la actitud de parte del alumnado hacia posiciones y filosofias constructivistas de los profesores.
Seguimos la ley del mínimo esfuerzo, no podemos plantear a un profesor que suspenda un examen a una semana vista porque hay mucho temario, 80 páginas, y porque pensamos que con la práctica que hacemos en el aula es suficiente.
Por favor, a alguien se le ha olvidado que estamos en la UNIVERSIDAD, que tenemos que formarnos para poder formar a las próximas generaciones. Alguno se ha parado a pensar la responsabilidad que eso supone, el futuro de nuestros hijos dependerá, en buena parte, de lo que aprendan de los maestros que ahora se estan formando.(obviamente, no me refiero solo a conocimientos)
Quizá la importancia que tiene cada elección que tomamos no se vea ahora, pero en el futuro, cuando echemos la vista atrás, seguro que a más de uno hubiera deseado aprovechar las oportunidades de aprender que se le brindaron y que en su momento dejó pasar para, simplemente, aprobar un examen

lunes, 23 de febrero de 2009

CREACIÓN DE UN PLANET

Después de lo hablado en clase esta mañana y teniendo en cuenta la utilización que se busca de los blogs en esta asignatura, creo que es necesaria la creación inmediata de un planet donde podamos estar todo el grupo y abrir un nuevo concepto de estudio y de trabajo

domingo, 22 de febrero de 2009

BLOG

Un blog es un punto en el que la información fluye a gran velocidad, entra, sale, se valora etc...
Cada uno puede marcar los criterios para filtrar a la gente que desea que entre en su blog.
Quizá su matiz mas interesante es que una persona o grupo puede mostrar lo que le interesa,
es un escaparate de opiniones gratuito, una ventana abierta hacia lo que quiero que vean mis "vecinos".
He creado mi propio blog, he colocado imágenes, colgado un vídeo de una versión de "stand by me" que es una pasada, también he aprendido a hacer entradas y una vez colgadas a editarlas y modificarlas, a añadir gadgets y a colgar enlaces con otros blogs de interés.
Para ser la primera vez, creo que no esta mal, EH???
Por cierto, creo que un permalink es como un enlace directo a una entrada concreta, sin tener la necesidad de pasar por el blog.

BLOGS COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA
Muy complejo y a la vez muy utópico, desde mi parecer, el articulo "Blogs para educar.
Usos de los blogs en una pedagogía constructivista" de Tíscar Lara.
Partiendo de la esencia del constructivismo "aprender a aprender", el uso de los blogs como herramientas educativas puede ser de una mayor utillidad para el profesorado en si que para el grupo de alumnos. Es una manera de reciclarse, de poder actualizar sus conocimientos, de ponerlos en común, de estar al día, de conocer experiencias, problemáticas que han podido surgir a otros compañeros maestros etc..; pero para eso hay que tener ganas de evolucionar, de no enquistarse en un puesto de funcionario donde lo único que preocupa es si me van a subir el sueldo o me van a dar mas días de asuntos propios.
La actitud del profesorado puede hacer que los edublogs sean una herramienta profesional útil y potencialmente aplicable o que unos pocos que apuestan por ella se partan el pecho para intentar hacer ver a sus propios compañeros"profesionales" las innumerables ventajas y posibilidades educativas de este medio.
Partiendo de esta actitud negativa y pasiva en un gran numero de esos llamados "profesionales", vayamos ahora a la otra parte del proceso enseñanza - aprendizaje, el alumno.
Para que los blogs sean eficaces es necesario generar una conciencia grupal y social antes de generar recursos super didácticos y pedagógicos que acaben fracasando, es como empezar la casa por el tejado. Si mi grupo de alumnos no tiene la necesidad de compartir, de participar, de expresarse, de vivenciar y contar esas vivencias, ¿de que sirve un sitio donde puedan hacerlo?
¿No es más necesario para un aprendizaje constructivista y significativo cambiar muchos de los conceptos actuales de educación?
Mi experiencia en la vida me ha enseñado algo que el sistema educativo español no ofrece y que es fundamental para el desarrollo de una persona reflexiva, crítica, implicada etc.
Si miro a mi alrededor, en las propias aulas donde se están formando los futuros maestros, veo a mis antiguos compañeros de universidad, allá por 1996. Su mayor preocupación es saber que preguntas van a salir en el examen, que trabajo pido a mis compañeros para ahorrármelo y a que hora hemos quedado el jueves para salir de fiesta. Ese concepto del proceso educativo es lo que han mamado desde que empezaron a estudiar, y lo que muchos transmitirán cuando ejerzan como maestros, por un lado el profesor con su historia y por otro el alumnado con la suya.
Si además tenemos en cuenta la lentitud con la que se evolucionan los sistemas educativos y lo sumamente rápido que avanzan las nuevas tecnologías, es posible que cuando se empiece a generalizar la utilización de los edublogs, ya estarán desfasados y estaremos hablando de otros medios todavia más eficaces, más educativos, más novedosos etc...

CONCLUSIONES:
Blogs como herramienta, medio y objeto del conocimiento, sí.
Pero para que sea eficaz, trabajo de socializacion de los alumnos formar personas críticas, reflexivas, analíticas y no cifras o datos; implicación del global del profesorado y formación continua del mismo y una política educativa acorde a la dimensión del proceso

jueves, 19 de febrero de 2009